Si estás pensando en reformar tu cocina, es probable que quieras colocar electrodomésticos más modernos. Una opción son las placas vitrocerámica con plancha o sin ella.
Si quieres saber cómo elegir la mejor, en este artículo completo que hemos preparado desde el equipo de la web te lo contamos todo a continuación.
Índice
- ¿Qué es una placa vitrocerámica?
- ¿Cuál es la mejor vitrocerámica?
- ¿Cómo elegir una vitrocerámica de calidad?
- ¿Por qué comprar una vitrocerámica?
- ¿Qué vitrocerámica elegir?
- Los diferentes tipos de placas vitrocerámicas
- ¿Cuál es el precio de una buena vitrocerámica?
- ¿Qué marca de vitro elegir?
- ¿Cómo cocinar con una vitrocerámica?
- ¿Qué ollas sirven para vitrocerámica?
- ¿Cómo limpiar una vitrocerámica?
¿Qué es una placa vitrocerámica?
Este es un sistema de cocina eléctrica compuesto por una placa lisa de cerámica vitrificada, de ahí el nombre, que cuenta con una resistencia eléctrica debajo de esta para poder funcionar y calentar la superficie.
Ofrece una gran resistencia al calor, así como una rápida capacidad para transmitirlo una vez está en funcionamiento. La temperatura se controla de manera automática a través de un termostato con controles para que elijas la intensidad en cada momento.
¿Cuál es la mejor vitrocerámica?
Si quieres comprar una placa vitrocerámica para tu cocina, compara las características de los mejores modelos que te dejamos en la siguiente tabla comparativa para que elijas la mejor para tu cocina.
¿Cómo elegir una vitrocerámica de calidad?
Ya sea que quieras comprar un conjunto de placa vitrocerámica y horno o una placa vitrocerámica sola es importante que antes de elegir un modelo, analices ciertos aspectos para que compres la más adecuada para ti. Estas son las principales características a considerar.
Tamaño
Puede que te interese instalar una placa vitrocerámica grande, pero para hacerlo debes evaluar primero si dispones del espacio suficiente en tu cocina o en el lugar donde tienes pensado colocarla.
La mayoría de las placas vitrocerámicas tienen medidas que van desde los 60 cm a los 90 cm, más o menos como las placas a gas para cocinar que hay en el mercado para todas las cocinas.
Una placa vitrocerámica de 70 cm podría ser un tamaño promedio, aunque también las hay más pequeñas, ideales para cocinas con pocos metros cuadrados, las placas vitrocerámica de 30 cm, que serían las portátiles. Algunas podrán incorporar en el conjunto un horno eléctrico para colocarlo debajo, aunque eso dependerá de si la quieres individual o no.
Número y tipo de fogones
En el momento de comprar este tipo de placas, también debes fijarte en el número de fogones que tiene cada modelo.
Y es que de esto dependerá cuántas cosas puedes cocinar al mismo tiempo. Si solo cocinarás para ti o tu pareja, puede ser suficiente un modelo con dos zonas de cocción.
Pero si sueles cocinar muchas cosas o tienes una familia numerosa, podrías apostar por una placa vitrocerámica de 5 fuegos. No obstante, las más comunes suelen ser las de 3 o 4 fogones.
Potencia
Este es un factor más relevante a considerar antes de comprar una placa vitrocerámica o de inducción, pero sobre todo las primeras, porque tienen una mayor consumo eléctrico.
Estas placas suelen encontrarse con potencias que oscilan entre los 900 y 3000 W, la cual podrás graduar en cada uno de los fogones según lo que cocines. Sin embargo, debes saber que mientras mayor sea la potencia del artefacto, mayor será el consumo energético.
Claro, nunca olvides que contar con una mayor potencia también te permitirá cocinar diferentes tipos de alimentos y hacer más platos porque cocinarás más rápido. Por otro lado, si bien debes prestar atención a la potencia, no te debes asustar al ver un número muy alto, ya que por lo general se hace referencia a la potencia máxima que alcanza la placa y esta no siempre va a operar al máximo.
Controles
Asimismo, es importante que verifiques los controles que tiene el electrodoméstico, así como sus funciones extra.
Una ventaja de estas placas es que cuentan con mandos sensitivos, la mayoría táctiles, muy fáciles de usar para encender la cocina y para subir o bajar la potencia de los fogones individualmente o conjuntamente, según el modelo y las opciones. Las funciones sí varían de acuerdo a los modelos, por lo que revísalo bien antes de decantarte por uno u otro.
Por ello, debes fijarte que incluya al menos las más útiles. Una de las más importantes es la programación, ya que con esta funcionalidad podrás programar la duración y la finalización de la cocción. Esto te ayudará a controlar mejor la cocción de tus comidas e incluso a ahorrar energía. También es recomendable que elijas un modelo que incluya la función Booster o de Calentamiento Rápido para elegir la máxima potencia de una sola vez.
Seguridad
La seguridad es otro aspecto que no puedes pasar por alto cuando se trata de placas vitrocerámica y hornos eléctricos. Y es que estos aparatos calientan mucho y durante su uso podrían ocurrir accidentes. Por fortuna, los fabricantes han pensado en esto y por ello la mayoría de estas placas cuentan con medidas de seguridad interruptor de encendido, bloqueo para niños, indicador de calor residual, desconexión automática, entre otros.
¿Por qué comprar una vitrocerámica?
Aunque todavía quedan aficionados a las cocinas tradicionales de gas, las placas vitrocerámica se han hecho muy populares en las cocinas.
El mercado ha evolucionado para ofrecer a los clientes justo lo que necesitan y gracias a este tipo de placas las cocinas se han vuelto espacios más elegantes y eficientes. Una de las grandes ventajas de las placas vitrocerámicas es que calientan muy rápido, pero de manera progresiva. Y es que debido a que las resistencias no calientan de forma inmediata los recipientes y tampoco los alimentos, no corres el riesgo de que estos se quemen o pierdan sus propiedades.
Por otro lado, en las cocinas vitrocerámica qué ollas usar no será un problema. A diferencia de las placas vitrocerámica de inducción, en estas podrás usar todo tipo de ollas y sartenes. No tendrás que comprar costosas ollas ferromagnéticas, y podrás usar incluso los tradicionales cazos y recipientes de barro que suelen usarse para guisos y estofados.
Al tratarse de una superficie lisa, no será difícil limpiarla. Como en toda cocina, es importante que limpies la suciedad o lo que se haya derramado lo antes posible para evitar que se pegue demasiado. Pero no supondrá un gran esfuerzo como en el caso de las placas de gas que incluyen quemadores y rejillas, por ejemplo.
¿Qué vitrocerámica elegir?
Echa un vistazo a las características de los modelos de placas vitrocerámica más vendidos para que elijas la mejor para ti. Podrás ver que hay modelos de marcas como Fagor, Miele, Beko o Whirlpool, dependiendo de las novedades del mercado.




Los diferentes tipos de placas vitrocerámicas
Por sus destacadas ventajas este tipo de placas se han hecho muy populares. Se caracterizan por ser sistemas de cocción en los que se instala una placa de vidrio entre la fuente de calor y el recipiente que se va a calentar.
Sin embargo, dependiendo de cómo se genere el calor existen diferentes tipos de vitrocerámica. Es importante que conozcas sus características antes de comprar una.
Vitrocerámica de gas
Las placas vitrocerámica y el gas no son incompatibles. De hecho, existen y funcionan tanto con gas butano como con gas natural.
Suelen ser más costosas que las eléctricas, pero ofrecen un ahorro a largo plazo porque consumen menos energía. Sin embargo, su oferta no es demasiado amplia.
Vitrocerámica eléctrica
También llamadas ‘radiantes’, estas son las más conocidas y las que se les suele llamar solo ‘vitrocerámica’.
Funcionan gracias a una resistencia con la que cuenta su sistema y el calor producido se transmite a todo aquello que esté en contacto con la superficie de la placa.
Vitrocerámica de inducción
Son una versión más avanzada de la eléctrica, ya que no funciona con resistencias sino por ondas magnéticas. Por esta razón no queman si se toca el foco encendido y el calor se genera al instante. Son más eficientes energéticamente, pero requieren de ollas ferromagnéticas y son más costosas que las placas convencionales.
Debes saber que también existen placas de cocina mixta de inducción y gas, de manera que los usuarios pueden combinar en un solo aparato ambas tecnologías.
¿Cuál es el precio de una buena vitrocerámica?
Si quieres comprar una placa vitrocerámica barata, no será un problema en el mercado actual. Y es que este tipo de aparatos no son excesivamente costosos y hay muchas opciones con precios de todo tipo.
De hecho, la mayoría de los modelos tienen precios que oscilan entre los 100 y los 200 euros, un poco más o un poco menos dependiendo del número de fogones e incluso de la marca. Puedes encontrar una placa vitrocerámica Candy, por ejemplo, por menos de 150 euros y una placa vitrocerámica Zanussi por debajo de los 200 euros con tres zonas de cocción.
¿Qué marca de vitro elegir?
En la actualidad, son bastantes las marcas y fabricantes que tienen este tipo de placas en el mercado. Por eso, para que tengas una guía un poco más clara, te recomendamos que le eches un vistazo a los modelos de marcas como Balay, General Electric, Bosch, Orbegozo, Electrolux, Siemens, Artison o Edesa, entre otras.
¿Cómo cocinar con una vitrocerámica?
Cocinar con una placa vitroceramica rectangular u ovalada no tiene ninguna dificultad. Pero es importante que tengas en cuenta algunos tips útiles para que le des el mejor uso posible. Lo primero que debes hacer es encender la placa y elegir la zona de cocción que vas a usar. Es fundamental que utilices una olla o sartén un poco más grande que el diámetro del fuego. De esta manera se aprovecha mejor el calor porque se impide que este escape hacia los lados.
Luego deberás elegir el nivel de temperatura que necesitas dependiendo de la receta que vayas a preparar. Es mejor que comiences con los niveles más bajos y vayas aumentando a medida que sientas la necesidad de hacerlo, al menos hasta que conozcas bien cómo calienta la placa. En caso de que quieras que caliente rápidamente puedes utilizar función Booster que incluyen algunos modelos.
También es recomendable programar el temporizador para que no te preocupes por tener que apagarla. De hecho, debido a que estas placas se enfrían una vez que han pasado 5 o 7 minutos de haberse apagado, se puede utilizar el calor residual para terminar la cocción. Por ello, lo ideal es apagar el fogón antes para ahorrar energía.
¿Qué ollas sirven para vitrocerámica?
En resumen, aquellas en las que el fabricante indique que son aptas para este tipo de placa. Por otro lado, debes usar sartenes, cazos y cazuelas para cocina que tengan bases lisas y, en ninguna circunstancia, ollas o cazuelas que estén hecha de barro.
¿Cómo limpiar una vitrocerámica?
Ya sea que tengas una placa vitrocerámica de 90 cm o una de 30 cm, limpiarla no te costará mucho trabajo. Y es que una de las grandes ventajas de estas cocinas es precisamente su facilidad de limpieza porque son superficies lisas.
Sin embargo, antes de comenzar a hacerlo debes asegurarte de que la placa esté completamente fría. Es normal que durante su uso se derramen alimentos o que en general se ensucie por la grasa y el polvo. Para limpiar estas placas es necesario utilizar un producto especial para vitrocerámicas, los cuales suelen ser cremosos.
Debes usar esponjas y paños suaves, nunca estropajos metálicos ni productos abrasivos. Si se pega algún resto de comida que se haga difícil limpiar, debes utilizar rasqueta especial para vitrocerámicas.
Ultima actualización Mi-Robot-Cocina.es el 19 de avril del 2025