Contar con un esterilizador eléctrico de biberones es esencial para garantizar la salud de los bebés. Pero no solo es importante que tengas uno, sino que también sepas cómo elegirlo.
En esta guía de compra que ha preparado el equipo de www.Mi-Robot-Cocina.es te contamos todo lo que debes saber para que hagas la mejor elección y te presentamos algunos de los mejores modelos. ¡No te lo pierdas!
Índice
- ¿Qué es un esterilizador eléctrico?
- ¿Cuál es el mejor esterilizador eléctrico?
- ¿Cómo elegir un esterilizador eléctrico?
- ¿Por qué comprar un esterilizador eléctrico?
- ¿Qué esterilizador eléctrico elegir?
- ¿Cuánto cuesta un esterilizador eléctrico?
- ¿Qué marca de esterilizador eléctrico elegir?
- ¿Dónde venden esterilizadores eléctricos?
- ¿Cómo usar un esterilizador eléctrico?
- ¿Cómo limpiar un esterilizador eléctrico?
¿Qué es un esterilizador eléctrico?
Este es un aparato eléctrico, o pequeño electrodoméstico, diseñado para eliminar o destruir gérmenes o bacterias en accesorios que se usan, sobre todo, para los bebés, como los biberones, las tetinas o los chupetes.
Se compone de varios niveles, uno donde se genera el calor por medio de una placa y otro (o varios) donde se colocan los utensilios que se quiere esterilizar. Dicho calor se produce gracias al vapor que se consigue al añadir agua en el primer nivel del equipo.
¿Cuál es el mejor esterilizador eléctrico?
Si has decidido comprar un esterilizador con generador eléctrico de vapor, en la siguiente tabla comparativa te recomendamos que eches un vistazo a estos modelos destacados y a sus características más destacadas.
¿Cómo elegir un esterilizador eléctrico?
Para elegir un buen esterilizador eléctrico no solo debes tener en cuenta su diseño y precio, también debes considerar otros factores relacionados con su funcionamiento y experiencia de uso. Para ayudarte a escoger el mejor, te contamos cuáles son las características que debes evaluar en estos aparatos para la cocina.
Velocidad de calentamiento
Uno de los aspectos más importantes en este tipo de aparatos tiene que ver con la duración del ciclo. El tiempo que tarda en lograr la esterilización completa es esencial sobre todo en estos días donde el tiempo es bastante limitado.
Y es que no es lo mismo tardar 10 minutos esterilizando que 30. Por esta razón, es esencial que al elegir un esterilizador eléctrico prestes atención a la velocidad de calentamiento que ofrece. Hay modelos muy rápidos que completan el ciclo en apenas 5 minutos, mientras que otros pueden tardar hasta 12 minutos o incluso un poco más. Lo recomendable es buscar un modelo con un ciclo entre 5 y 10 minutos como máximo.
Capacidad
Un factor que debes considerar en el momento de elegir y comprar un esterilizador eléctrico para biberones es su capacidad, ya que de esto dependerá la cantidad de utensilios que puedes esterilizar al mismo tiempo.
Antes de decidirte por un modelo, lo mejor que puedes hacer es evaluar cuántos biberones y tetinas utilizas de media en un día, considerando, además, las características de estos utensilios, es decir, si tienen boca estándar o boca ancha, por ejemplo, pues ocuparán más o menos espacio.
Una vez que sepas esto, entonces deberás buscar un aparato que se adapte a tus necesidades. La mayoría de los modelos cuentan con una capacidad de 5 a 7 biberones, como es el caso del esterilizador eléctrico Philips Avent, el cual permite la esterilización de hasta 6 biberones tanto de cuello ancho como estrecho. Pero hay más modelos con capacidades variadas. También ten en cuenta el espacio disponible que tienes para colocar o guardar el aparato.
Tamaño
Este es un aspecto que está directamente relacionado con la capacidad. Pero es algo que debes tener muy en cuenta si no dispones de mucho espacio en la cocina.
Hay quienes pueden darse el lujo de tener un esterilizador eléctrico para estética, es decir, puesto siempre en la encimera de la cocina. No obstante, no todos cuentan con este espacio extra para ello y deben guardarlo una vez no lo están utilizando.
En ese sentido te recomendamos evaluar muy bien la capacidad que necesitas en relación con el tamaño que tendrá el aparato. Pues, si no dispones de un lugar cómodo para colocarlo, el aparato más que una solución se convertirá en un problema.
Funciones extra
Además de esterilizar biberones, estos aparatos pueden ofrecer muchas otras funcionalidades muy útiles.
Por un lado, hay modelos que permiten también calentar biberones o que cuentan con un sistema de desconexión automática al finalizar el ciclo para evitar gastos innecesarios y aumentar la seguridad.
Asimismo, hay modelos que pueden incluir una función de secado para facilitar el trabajo de secar los biberones una vez esterilizados. Por otro lado, también puedes encontrar esterilizadores eléctricos 3 en 1 como el esterilizador eléctrico a vapor Chicco Steril Natural que se ajusta a tres tamaños diferentes: completo (grande), compacto y para microondas. Así tendrás todas las posibilidades en uno solo.
¿Por qué comprar un esterilizador eléctrico?
Si eres de los que se preguntan si realmente es necesario adquirir un esterilizador de biberones eléctrico, debes saber que hay muchas razones de peso para hacerlo.
Por un lado, hay que tener en cuenta que la salud de los bebés es primordial y que por la naturaleza de los alimentos que consumen (principalmente leche), la aparición de gérmenes y bacterias es una probabilidad alta.
Los esterilizadores eléctricos o de microondas permiten una limpieza segura y efectiva de biberones, tetinas y chupones, dado que están diseñados para eliminar cualquier tipo de microorganismo que pudiera poner en riesgo el bienestar de los bebés.
Otra gran ventaja de estos aparatos es que son muy fáciles de usar. Más allá de si tienen funciones extra, su manejo suele ser bastante sencillo. Por lo general, basta con presionar un botón para iniciar el proceso. Además, algunos modelos cuentan incluso con cestas que permiten la correcta organización de biberones y demás utensilios en su interior.
¿Qué esterilizador eléctrico elegir?
Antes de decidirte por un modelo, te recomendamos evaluar las características de los modelos más vendidos que te proponemos a continuación.




¿Cuánto cuesta un esterilizador eléctrico?
Por fortuna, comprar un esterilizador eléctrico no te costará demasiado. En el mercado existe una amplia variedad de opciones con modelos muy sencillos que parten desde los 15 euros.
Esto significa que puedes encontrar esterilizadores eléctricos baratos y de calidad sin problema. Claro que los modelos más baratos son, por lo general, de capacidades reducidas y con funciones un poco limitadas. Los esterilizadores más completos parten de los 30 euros. Puedes encontrar muy buenas opciones en un rango de entre 30 y 60 euros. Como en todo, también hay modelos mucho más costosos que pueden superar incluso los 100 euros.
En cuanto a las marcas, hay muchas. Sin embargo, existen unas más populares que otras. Algunas de ellas son Philips con su marca Avent, Chicco y Jané. Otros equipos conocidos son los esterilizadores eléctricos Tommee Tippee, los esterilizadores eléctricos Nuk y los esterilizadores eléctricos Suavinex, todos con precios entre los 30 y los 50 euros.
En cualquier caso, la idea es que hagas un balance con respecto a tus necesidades de uso, espacio y presupuesto. De esta manera podrás elegir el esterilizador más adecuado para ti.
¿Qué marca de esterilizador eléctrico elegir?
En la actualidad, son muchas las marcas que se dedican a fabricar este tipo de aparatos eléctricos para esterilizar. Para que te hagas una idea de cuáles cuentan con mejores modelos, te recomendamos que eches un vistazo los de Bebé Confort, Philips, Dr Brown, Beaba, Chicco, Saro, Nuvita o Evenflo, entre otras.
¿Dónde venden esterilizadores eléctricos?
Estos aparatos están a la venta en tiendas con accesorios para bebés y en algunos grandes almacenes. Además, nosotros te recomendamos que le eches un vistazo a tiendas en línea, como Amazon, pues tienen mucha variedad y precios económicos habitualmente.
¿Cómo usar un esterilizador eléctrico?
El funcionamiento de los esterilizadores eléctricos es bastante sencillo y no te presentará ningún problema en cuanto lo uses un par de veces.
Estos aparatos cuentan con varios niveles para la colocación tanto del agua que generará el vapor como de los utensilios a esterilizar. Por tanto, lo primero que deberás hacer es ubicar a cada uno de ellos en su espacio correspondiente.
Como sabes, el principio básico de los esterilizadores es el vapor de agua. Por ello, debes llenar el depósito que se ha dispuesto para esta en las cantidades justas que indica el fabricante. Hecho esto deberás colocar los biberones, tetinas y chupetes en su lugar. Por lo general, los utensilios más pequeños se colocan en un espacio específico destinado para ellos.
Los biberones siempre se deben situar boca abajo, ya que de esta manera el vapor entrará con mayor facilidad. Es importante recordar que cada uno de estos utensilios debe estar completamente limpio antes de colocarlos en el aparato, ya que este solo se encarga de higienizarlos para eliminar posibles microorganismos, no de lavarlos.
Una vez colocados los elementos dentro del esterilizador solo quedará taparlo y encenderlo. El agua comenzará a calentarse y después a evaporarse para así desinfectar los utensilios. El tiempo que tomará este proceso dependerá del aparato en cuestión: puede ser de 5 a 12 minutos más o menos.
¿Cómo limpiar un esterilizador eléctrico?
En lo que respecta a la limpieza de los esterilizadores eléctricos, esta debe hacerse al menos una vez por semana.
Para ello es obligatorio que el equipo esté completamente frío, además de desenchufado de la toma de corriente. La cesta, los divisores removibles y la tapa puede lavarse con agua caliente y un poco de detergente líquido. La base exterior, por su parte, se debe limpiar con un paño húmedo y suave para evitar rayarla.
En cuanto a la placa calentadora, debes saber que en ella se pueden formar depósitos minerales por el agua. Se recomienda utilizar agua destilada para evitarlo, pero en cualquier caso es importante asegurarse de eliminar estas incrustaciones para que el aparato continúe funcionando correctamente.
Para la limpieza de la placa deberás retirar el divisor y la cesta y añadir en el depósito una mezcla de agua con vinagre. La proporción es 2:1, es decir, 2 oz de agua con 1 oz de vinagre blanco. Vierte directamente sobre la placa calentadora, enciende la máquina y déjala funcionando hasta que la mezcla se evapore y se haya eliminado cualquier residuo en la placa.
Ultima actualización Mi-Robot-Cocina.es el 19 de avril del 2025