Hay muchas formas de hacer café. Más allá de las cafeteras italianas o las automáticas, también están los percoladores de café. Son muy usados en oficinas y en sitios de catering.
Si te interesa comprar uno, en este artículo redactado por el equipo de Mi-Robot-Cocina, te contamos todo lo que debes saber para que hagas una buena elección y te presentamos algunos modelos.
Índice
¿Qué es un percolador?
Como podrás adivinar por su nombre, el termo percolador es un aparato eléctrico diseñado para hacer café, normalmente, en cantidades bastantes grandes.
Su funcionamiento está basado en la acción de percolar, que consiste en hacer pasar una sustancia soluble (agua) a través de una sustancia permeable (café molido) para conseguir un compuesto soluble (bebida). Funciona un poco como las cafeteras de filtro tradicionales.
Consta de un recipiente con forma cilíndrica al que se le encaja otra pieza, que es el filtro y un tubo vertical por donde pasará el agua para preparar la bebida.
¿Cuál es el mejor percolador?
Si quieres comprar un buen percolador de café, echa un vistazo a las características principales de estos tres modelos destacados que han pasado nuestro test y que te recomendamos en la siguiente tabla comparativa con sus características principales.
¿Cómo elegir un percolador de calidad?
En el entorno profesional, un percolador industrial puede ser muy útil, ya que estos aparatos permiten hacer café en grandes cantidades de manera sencilla. En el entorno doméstico también son usados y a diferencia de lo que muchos creen, si es posible lograr un café con sabor y cuerpo.
Si te interesa comprar un percolador es importante que prestes atención a sus características más importantes para que puedas elegir bien uno de calidad y que se adapte a tus necesidades.
Capacidad
Al igual que con cualquier cafetera, es esencial que te fijes en la capacidad del percolador, ya que de esto dependerá el uso que puedas darle. Si eliges uno doméstico deberás considerar la cantidad de personas que hay en casa y cuántas de ellas toman café.
En el mercado actual puedes encontrar modelos de capacidades muy variadas. Los hay de 100 ml, que son para dos tazas, de 200 ml (para 4 tazas), de 300 ml (para 6 tazas) y de 450 ml (para 9 tazas aproximadamente). También hay modelos para preparar y conservar 12 tazas de café.
Si se trata más bien de un tanque percolador, es decir, de los modelos para entornos profesionales o eventos, la capacidad puede ser aún mayor. Los más pequeños suelen tener una cuba de 15 litros, pero pueden llegar a superar incluso los 40 litros. En este caso, tendrás que valorar el tipo de servicio que vas a dar con este aparato y decidir en consecuencia.
Materiales
Una vez que determines la capacidad que necesitas, deberás fijarte también en el material con el que está fabricado el percolador.
La mayoría de estos aparatos para café están hechos de acero inoxidable, lo que garantiza una durabilidad larga en el tiempo, ya que es un material fuerte y que no se corroe con los usos.
Además, al ser de acero inoxidable, podrás utilizar el percolador en una placa de inducción en casa, por ejemplo, si es del tamaño adecuado para ello, obviamente, cosa que no son los modelos de grandes capacidades para eventos.
Diseño
Este es un aspecto que debes considerar, no solo por cuestiones de gusto, sino también de espacio y de comodidad. Los percoladores pueden tener diferentes diseños.
Algunos modelos son muy similares a una cafetera italiana, por lo que son compactos y poco molestos. Lo más importante es asegurarse de que cuente con una asa ergonómica fría al tacto que permite servir el café de manera cómoda y segura aunque esté recién hecho.
En el caso de los modelos profesionales, el diseño será distinto, sobre todo porque son más grandes. El recipiente de forma cilíndrica, que también los hay de forma rectangular, debe contar con un grifo fácil de accionar y que sea antigoteo, así como con unas asas, también ergonómicas y frías al tacto, para transportar el percolador con facilidad de un lugar a otro.
Potencia
Si eliges un modelo eléctrico, deberás prestar atención a su potencia pues es imprescindible, como ocurre con muchos otros aparatos de esta índole. Estos no suelen necesitar demasiada, por lo que un percolador que ofrezca hasta 12 tazas de café puede trabajar fácilmente con una potencia menor a los 1000 vatios.
En este caso, también es importante fijarse en la eficiencia energética del aparato, ya que, si lo piensas utilizar con frecuencia, el gasto de electricidad podría aumentar considerablemente.
Lo mejor es elegir siempre un modelo con eficiencia energética clase A. Puede que sea un poco más costoso, pero a largo plazo notarás un ahorro en cuanto al consumo eléctrico de tu hogar.
¿Por qué comprar un percolador?
Los percoladores de café no son aparatos muy utilizados últimamente, pero aún así son muy útiles y ofrecen una bebida de calidad.
Estas cafeteras son originarias de la cultura estadounidense y funcionan aprovechando el calor para hacer circular el agua en su interior para infusionar el café.
A diferencia de otras cafeteras, en los percoladores el agua aprovecha la fuerza de gravedad para su circulación. Gracias a este sistema se consigue un café con un aroma y textura exquisita, que será más o menos fuerte dependiendo del gusto del usuario.
Otra de las ventajas de este sistema es que permite preparar varios litros de café, dependiendo del diseño del percolador. En las oficinas, pequeños locales o servicios de catering suelen utilizarlos ya que es la mejor forma de preparar grandes cantidades de café de una sola vez, algo que no se consigue con ninguna otra máquina. También es un implemento muy útil para el camping.
Por otro lado, dependiendo del modelo que elijas, podrás mantener el café caliente todo el tiempo que quieras para evitar tener que recalentarlo. Gracias a que cuentan con una base, que es una placa calentadora en la gran mayoría de ocasiones, una vez que esté listo podrás beberlo a lo largo del día, ya que no se enfriará. Es ideal para eventos con muchos asistentes donde se toma café durante un largo período de tiempo.
¿Qué percolador elegir?
Antes de elegir un modelo, te recomendamos revisar las características principales de los modelos más vendidos del mercado que te sugerimos a continuación. Encontrarás modelos de Bong, Oster, Casselin o Aerobio, dependiendo de las novedades del momento.




Los diferentes tipos de percolador
Existen diferentes percoladoras, es decir, máquinas que funcionan con el sistema de percolado, es decir, que pasan un líquido a través de una sustancia permeable para obtener un compuesto derivado del proceso. A pesar de esto, dependiendo de la fuente de calor, así como el diseño del aparato, el proceso puede ser un poco diferente.
Modelo automático
Son los modelos eléctricos. Trabajan con el principio básico de percolador, con el agua en el depósito inferior y el filtro en la parte superior para ir infusionando el café a medida que vaya subiendo el agua.
Pero en este caso, el ciclo se termina una vez que el líquido en la percoladora se acerca al punto de ebullición. Se detiene la circulación del agua, se escucha el sonido típico de la cafetera y se apaga para que acabe la preparación.
Modelo combinado
Este tipo de percoladora para café es un modelo muy parecido a la cafetera italiana tradicional o moka.
De base, el modelo combinado trabaja con el mismo principio de percolar que el del modelo anterior.
Pero, en este caso, cuenta con las tres partes que conforman la cafetera modelo italiano o moka, con el filtro en el medio, entre la cámara superior y la inferior, para hacer el café. De modo que la forma de hacer el café es similar. Este suele ser el modelo más barato.
¿Cuánto cuesta un percolador de calidad?
Los percoladores tienen precios diferentes dependiendo del modelo y de su capacidad.
Si eliges un modelo al estilo de una cafetera italiana para estufa, podrás encontrarlas hasta por menos de 10 euros (un modelo para dos tazas). Si la quieres de mayor capacidad, el rango de precios se ubica entre los 10 y los 30 euros.
Si quieres comprar un modelo eléctrico, que además te dé la opción de mantener el café caliente, deberás invertir más. Un modelo grande, con capacidad de hasta 12 tazas, puede costar un poco más de 100 euros. Asimismo, si necesitas un percolador de grandes capacidades, ya sea para un local pequeño o un servicio de catering, el precio será de más de 140 euros.
¿Dónde venden percoladores?
Estos aparatos están a la venta en Amazon, entre otros lugares. Nosotros recomendamos el marketplace porque ofrece muchas ventajas, como garantías de confianza, variedad de modelos, precios accesibles, envíos rápidos y la opinión de personas que ya los han probado.
¿Cómo usar un percolador?
Ahora que conoces el funcionamiento de un percolador, deberás aprender a utilizarlo. Por fortuna, es un trabajo bastante sencillo, así que no hay nada de qué preocuparse. Debes considerar que no todos los aparatos son iguales, por lo que es importante que eches un vistazo a las instrucciones del fabricante antes de utilizarlo. En cualquier caso, hay unos pasos de uso genéricos que aplican a cualquiera de estos implementos.
- Abre el percolador y llena el depósito de agua de acuerdo a la cantidad de café que quieras preparar o hasta el máximo permitido.
- Coloca el café molido en el filtro con perforaciones. Debes elegir uno de molienda gruesa, ya que si es muy fina corres el riesgo de que pase hacia el depósito de agua.
- Se tapa el percolador, enroscando o colocando la tapa a presión.
- Ubica el percolador en la fuente de calor si es de estufa o conéctalo y enciéndelo si es eléctrico.
- Dependiendo del modelo, deberás estar atento para cuando haya terminado el proceso, ya que el proceso clásico de un percolador es el de recirculación del agua hasta que se retire de la fuente de calor. En el caso de los eléctricos, estos se apagan solos.
¿Cómo limpiar un percolador?
Tal como sucede con cualquier implemento de cocina, limpiarlo es fundamental para haga su trabajo correctamente y además para alargar su vida útil. Los percoladores son muy fáciles de limpiar. Una vez que esté frío, debes desmontar sus partes, eliminar los desechos y ponerlos bajo el grifo.
Puedes usar el jabón que utilizas para lavar el resto de la vajilla, aunque es mejor emplear un jabón neutro. Con una esponja suave puedes llegar a todas las partes del percolador y así limpiarlo mejor. Y si así lo quieres, puedes limpiarlo ocasionalmente con una mezcla de agua, vinagre y bicarbonato para una limpieza más profunda.
Ultima actualización Mi-Robot-Cocina.es el 19 de avril del 2025