Para quienes quieren empezar a comer de una manera más saludable, los alimentos deshidratados son una gran opción. Para lograrlo, no hay nada mejor que tener un deshidratador.
Si quieres comprar uno, en este artículo informativo y comparativo de www.Mi-Robot-Cocina.es, te contamos todo lo que debes saber sobre ellos y te presentamos los mejores modelos.
Índice
- ¿Qué es un deshidratador?
- ¿Cuál es el mejor deshidratador?
- ¿Cómo elegir un deshidratador de calidad?
- ¿Por qué comprar un deshidratador?
- ¿Qué deshidratador elegir?
- Los diferentes tipos de deshidratadores
- ¿Cuánto cuesta un deshidratador de calidad?
- ¿Qué marca de deshidratador elegir?
- ¿Cómo usar un deshidratador?
- ¿Cuánto tarda un deshidratador?
- ¿Cómo limpiar un deshidratador?
¿Qué es un deshidratador?
Un deshidratador de alimentos es un aparato con forma de horno que funciona con uno o varios ventiladores, un termostato y en algunos casos un temporizador.
La circulación de aire caliente permite que el agua de los alimentos se evapore y de esta manera se secan sin que pierdan nutrientes.
Este proceso le otorga nuevas texturas y un sabor mucho más concentrado. Puedes deshidratar todo tipo de alimentos, como frutas, verduras y setas en un proceso ecológico y sin ningún tipo de contraindicaciones para la salud.
¿Cuál es el mejor deshidratador?
Si te estás preguntando qué deshidratador comprar que no sea de tipo industrial, en la siguiente tabla comparativa te presentamos las tres opciones destacadas que podrían gustarte junto con sus características más importantes.
¿Cómo elegir un deshidratador de calidad?
Ya sea que busques un deshidratador profesional o uno más sencillo, notarás que en el mercado hay una amplia variedad de opciones. Para escoger el indicado es importante que prestes atención a tus necesidades, pero también a una serie de características claves. Estas son las más importantes a considerar.
Potencia
Este es quizá el principal elemento que debes considerar ya que la fuerza y la velocidad del secado va depender de la potencia. También lo debes considerar si esta es excesivamente alta, el consumo eléctrico también será mayor.
En cualquier caso, debes saber que, en líneas generales, estos aparatos de cocina están diseñados para consumir poca energía a pesar de que funcionan por un tiempo prolongado hasta que se finaliza el proceso.
Si quieres tener una referencia te contamos que un deshidratador eléctrico pequeño y económico suele tener una potencia de 200 o 250 vatios, lo que significa que tardará unas cuantas horas en completar el trabajo. Los modelos más grandes pueden alcanzar una potencia de 800 vatios.
Capacidad
Este es un factor que está ligado con la potencia. Y es que, a mayor capacidad, mayor será la potencia que requiera el aparato.
Sin embargo, más allá de esto debes considerar el número de bandejas que tenga el deshidratador de frutas y verduras, ya que dependiendo de esto podrás deshidratar más o menos cantidades de alimentos.
Para determinar la capacidad que necesitas debes preguntarte con qué frecuencia utilizarás el aparato y cuantos son en casa. Si solo piensas usarlo de vez en cuando, un modelo de 5 o 6 bandejas será suficiente para ti. Pero si lo quieres utilizar para deshidratar alimentos para el menú de la semana de toda la familia, tendrás que elegir un modelo que tenga de 9 a 12 bandejas.
Termostato
También debes considerar que el aparato cuente con un termostato que te permita ajustar la temperatura según tus necesidades en cada momento. Y es que no todos los alimentos requieren la misma temperatura para su deshidratación.
Por ello, es importante elegir un modelo con el que puedas manejar la cantidad de calor que utilizará durante el proceso de deshidratación para conseguir los mejores resultados.
En todo caso, la mayoría de los deshidratadores de verduras, frutas y otros alimentos cuentan con un rango de temperatura de entre 35℃ y 70℃. De esta manera podrás elegir la temperatura que mejor funcione para el alimento que quieres deshidratar. Por otro lado, debes saber que hay modelos avanzados que cuentan con una tecnología que protege las enzimas para conservar mejor los nutrientes que tienen los alimentos.
Temporizador
Este es un elemento que puede facilitar el uso del deshidratador de frutas casero, ya que con él podrás programar la hora en la que finalizará el secado y así planificarte mejor.
De esta manera, no tendrás que preocuparte por el tiempo, sino que el aparato terminará su trabajo a la hora que hayas establecido previamente y podrás olvidarte de ello hasta que el proceso haya acabado.
Los temporizadores pueden ser regulados a varios niveles, como ocurre con los robots de cocina multifunción. Algunos pueden programarse hasta 8 o 12 horas, mientras que otros llegan hasta las 36 horas de secado e, incluso, hasta las 48 horas. Todo dependerá del modelo, por lo que deberás comprobarlo bien en sus especificaciones.
¿Por qué comprar un deshidratador?
Si quieres cambiar tus hábitos alimenticios y pasarte a una comida más sana, los deshidratadores son una buena alternativa. Gracias a estos aparatos puedes hacer tus propios tentempiés o hasta galletas saludables.
Los alimentos deshidratados que se compran en las tiendas pueden haber sido expuestos a azúcar, aditivos o químicos para añadirles sabor o para conservarlos. Si lo haces de esta manera, te aseguras de que sean completamente sanos.
Por otro lado, los alimentos deshidratados conservan en un 100 % sus nutrientes (vitaminas, minerales y enzimas) y son muy deliciosos ya que su sabor se intensifica. Además, el deshidratador permite conservar alimentos en buen estado por mucho más tiempo. Y es que el proceso de deshidratación inhibe el crecimiento de bacterias porque elimina el agua.
Al comprar uno de estos equipos también podrás reducir los desperdicios. Suele pasar que compramos frutas o vegetales que olvidamos comer y comienzan a dañarse. Antes de que eso pase puedes ponerlas en el deshidratador. De esta manera estarán listas para que las comas cuando quieras.
¿Qué deshidratador elegir?
Antes de comprar un deshidratador de fruta, vegetales y otros alimentos, echa un vistazo a las características de los modelos más vendidos. Verás que hay modelos de marcas como Aigostar, H. Koenig, Sedona o Nesco, dependiendo de las novedades del mercado.




Los diferentes tipos de deshidratadores
En los deshidratadores el aire acondicionado, es decir, el flujo de aire, puede moverse de dos formas y dependiendo de esto el secado será diferente. Estos son los tipos de aparatos que encontrarás.
Modelo vertical
Este modelo de deshidratador se caracteriza porque su motor y ventilador están ubicados en la parte superior o inferior del equipo, dependiendo del diseño.
En ese caso, debes saber que la bandeja que se encuentre más cerca del ventilador, tendrá un tiempo menor de deshidratación que las otras.
Esto significa que el proceso de secado puede no ser homogéneo. Estos son los modelos más baratos del mercado en estos momentos.
Modelo horizontal
A diferencia del vertical, en este modelo, tanto el ventilador como el motor se encuentran ubicados en la parte posterior del aparato.
Gracias a esto, el flujo de aire se reparte mejor en el interior con un sistema rotatorio, por lo que el secado se hace de manera más uniforme en todos los alimentos.
Por esta razón, el deshidratador horizontal es el modelo más fiable, sin embargo, estos suelen ser los de tamaños más grande y también más costosos.
¿Cuánto cuesta un deshidratador de calidad?
El precio siempre es un factor importante en la compra. En este caso, el coste del deshidratador va a depender de sus características principales: su potencia y capacidad.
No obstante, se puede decir que, en promedio, el precio de estos aparatos puede ir desde los 50 euros, los más baratos, hasta por encima de los 400 euros los más costosos.
Un ejemplo de deshidratador con precio bajo y de buena calidad es el deshidratador Klarstein Fruitower M que cuesta menos de 50 euros y tiene 5 bandejas. Claro, para quienes quieren aparatos más grandes, deberán aumentar un poco el presupuesto. El deshidratador Biochef de secado horizontal con 9 bandejas cuesta poco más de 150 euros. Los más costosos son los deshidratadores Excalibur que pueden costar casi 500 euros.
¿Qué marca de deshidratador elegir?
Actualmente, son muchos los fabricantes que han dado el paso a hacer este tipo de aparatos. Para que tengas las cosas un poco más fácil a la hora de elegir, te recomendamos que mires los modelos de marcas como Lacor, Klarstein, Ufesa, Aigostar, Hamilton Beach o Princess, entre otras.
¿Cómo usar un deshidratador?
Si compras un deshidratador saber cómo funciona es algo esencial. Con estos aparatos se puede deshidratar todo tipo de alimentos y hacerlo es bastante sencillo. Te explicaremos los pasos que debes seguir, pero antes de eso te recomendamos echar un vistazo al manual de instrucciones de tu aparato para que te familiarices con sus partes y además tengas en cuenta sus consejos.
Lava y pica los alimentos a deshidratar
El primer paso para comenzar a deshidratar alimentos es lavarlos para luego picarlos. Es vital que los laves muy bien y que les quites las semillas que tengan. En el caso de las frutas debes agregarle zumo de limón o ácido ascórbico para evitar que se pongan de color marrón. Hecho esto, deberás picar los alimentos en láminas delgadas porque esto facilitará el trabajo de secado.
Ubica los alimentos en las bandejas
Una vez que has lavado y picado los alimentos, deberás empezar a colocarlos en las bandejas. Es importante que lo hagas por tipo de alimento y de forma ordenada.
Ubica el primer grupo en la primera bandeja hasta cubrir toda la superficie o hasta que se acaben las frutas o vegetales que has cortado. Sigue con la segunda bandeja y así sucesivamente hasta completarlas.
Si se trata de frutas o vegetales muy pequeños se recomienda colocar láminas de malla en las bandejas, ya que al deshidratarse estos se harán aún más pequeños y podrían llegar a caerse de las rejillas. Además, debes tener en cuenta que los alimentos pequeños necesitan de un menor tiempo de secado.
Ajusta la temperatura y enciende el aparato
Después de haber colocado los alimentos en las bandejas se debe ajustar la temperatura. El promedio para frutas y verduras está entre 50℃ y 57℃. El tiempo que tardarán en secarse dependerá de los alimentos, de la potencia del deshidratador y de la temperatura colocada. Para determinar el tiempo puedes guiarte por las recomendaciones del manual y si tu deshidratador tiene recetas, mucho mejor.
En cualquier caso, puedes saber si un alimento ya está bien deshidratado por su textura. Las cebollas y los tomates deben estar crujientes, la piña y los arándanos duros, y el maíz y las zanahorias quebradizos.
¿Cuánto tarda un deshidratador?
Esto va a depender del modelo y de sus especificaciones. Aún así, en general y en condiciones favorables, la mayoría de hortalizas y verduras se deshidrata entre 12 y 18 horas. En el caso de las frutas, el proceso puede llevar hasta 36 horas, puesto que tienen mayor contenido de agua.
¿Cómo limpiar un deshidratador?
Es normal que el deshidratador de frutas eléctrico se ensucie durante su uso, como muchos otros electrodomésticos de la cocina. No obstante, limpiarlo no será una tarea muy difícil.
Y es que gracias a que sus bandejas son extraíbles, el aparato es casi desarmable, lo que significa que podrás ponerlas en el fregadero y lavarlas con un poco de detergente y agua para eliminar los restos de alimentos. Puedes ayudarte incluso con un cepillo de cerdas suaves.
Limpiar la parte externa del aparato también es sencillo. Primero debes asegurarte de desconectarlo de la corriente y luego puedes pasarle un paño húmedo y con un poco de detergente suave. Cuando las bandejas se hayan secado, deberás colocarlas nuevamente en el aparato y estará listo para su próximo uso.
Ultima actualización Mi-Robot-Cocina.es el 19 de avril del 2025